Accede a tu cuenta Pladur®

Bases legales

35º EDICIÓN CONCURSO DE SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS PLADUR®
Santuario de Aránzazu

Web Oficial: https://www.arantzazu.org/
Localización: Pais Vasco – Guipúzcoa.

Índice

1. ENTIDAD CONVOCANTE

Pladur®, marca líder en sistemas y placas de yeso laminado, convoca por trigésimo quinto año consecutivo su concurso anual de Soluciones Constructivas Pladur®.

2. PARTICIPANTES E INSCRIPCIÓN

La inscripción del concurso es gratuita. Podrán participar todos los alumnos matriculados oficialmente en los cursos 2º, 3º, 4º, 5º, P.F.C y Máster Habilitante de todas las Escuelas Técnicas Superiores y Facultades de Arquitectura de España y Portugal inscritas en la presente edición.

Los proyectos podrán ser presentados individualmente o en equipo, con un máximo de tres representantes por equipo, en cuyo caso será necesario el registro previo de todos los componentes del grupo en el momento de la entrega. 

Se podrá formar equipos entre estudiantes de diferentes escuelas, pero sólo podrá ser representada una única escuela, que será elegida por los propios alumnos.

Para poder presentar los trabajos al concurso es requisito indispensable la inscripción previa de cada uno de los miembros del equipo el apartado de INSCRIPCIÓN de la página web del concurso del concurso: 

https://premios.pladur.com/registro

A todos los inscritos se les regalará un curso de Introducción de REVIT valorado en 189€ de la prestigiosa institución educativa Zigurat Institute of Technology. Una vez realizada la inscripción, cada alumno recibirá un correo de confirmación con el enlace de acceso al curso.  

Para los participantes del Concurso, se recomienda seguir las redes sociales oficiales de Facebook (www.facebook.com/pladuresp ) e Instagram (www.instagram.com/pladur_oficial/), donde se compartirá toda la información relevante, incluidas noticias y fechas de eventos importantes. No deben olvidar añadir el hashtag #PremiosPladur para que las imágenes y fotografías del concurso puedan ser compartidas tanto en la web del evento como en las redes sociales.

3. CATEGORÍAS DE PREMIOS Y DOTACIÓN ECONÓMICA

PREMIOS LOCALES

En cada escuela/universidad se fallarán los siguientes premios a nivel local:

 Premio local de Arquitectura 

  • Diploma acreditativo a cada componente y 400€ por proyecto.
  • Invitación y participación en los Premios Ibéricos Pladur®. (Invitación al Acto de entrega de premios.)
  • Networking con ganadores locales, coordinadores y jurados.
  • Uno de los miembros del equipo ganador local formará parte del jurado local de esa universidad en la siguiente edición del concurso (siempre que no se presente como candidato, en caso contrario será el Accésit).
  • Difusión en medios digitales y notas de prensa, difusión en RRSS y en la web de Pladur®.
  • Participación en la exposición itinerante Premios Pladur® que recorrerá todas las escuelas participantes durante el siguiente año.
  • Participación en la exposición de los finalistas en la Gala Premios Pladur®

Si en una universidad hay más de 10 proyectos presentados, pero menos de 25, se fallará un primer y segundo premio local. El 2ª premio tendrá una dotación económica de 400€, pero no pasará a la fase final.

Si en la universidad hay más de 25 proyectos presentados, la escuela podrá optar por enviar uno de los premiados al jurado ibérico de arquitectura y otro premio local al jurado de soluciones constructiva. 

 Premio local Accésit 

  • Diploma acreditativo a cada componente.
  • Difusión en RRSS y en la web de Pladur®.

Premio local BIM

  • Diploma acreditativo a cada componente.
  • Invitación al acto de entrega de premios, siempre que se encuentre entre los 3 finalistas.
  • Difusión en RRSS 

El premio local de arquitectura puede optar a ser también el premio local BIM.

Para la celebración del Jurado y fallo de los premios locales es necesaria la presentación de al menos tres proyectos en la escuela/universidad. En caso contrario, si así lo considera el comité organizador de Pladur®, los proyectos presentados pasarán por un comité compuesto por la propia escuela/universidad y Pladur®, que determinará si la propuesta alcanza el nivel de representación local en la final o pasa a la fase Inter-escuelas, donde un jurado fallará los proyectos que pasarán a la fase final siendo considerado el ganador como premio local a todos los efectos.

El jurado Inter-escuelas fallará un premio local y un accésit o dos respectivamente en el caso de que el número de proyectos presentados supere los 10 trabajos (no pudiendo recaer en la misma escuela/universidad los dos primeros premios ni los dos accésit).

PREMIOS IBÉRICOS

Los ganadores del Primer premio local de cada universidad competirán por las siguientes categorías de premios:

Premio Ibérico al mejor Proyecto de Arquitectura dotado con los siguientes galardones:

  • Trofeo
  • Diploma a cada uno de los miembros del grupo
  • 6000 € por proyecto
  • Reportaje y difusión en medios, entrevistas y RRSS Pladur®
  • Invitación a participar como miembro del Jurado del Mejor Proyecto Arquitectura en la 35ª Edición (Solo un miembro del grupo) *.
  • Invitación acto entrega de premios de la 35ª Edición**
  • Entrega del Premio al Mejor Proyecto Arquitectura junto con el Director General de Pladur® en la 35ª Edición.

*Pladur® cubre los gastos de desplazamiento y 1 noche de hotel si así procediera.

**Pladur® cubre los gastos de desplazamiento si así procediera

Premio a la Mejor Solución Constructiva dotado con los siguientes galardones:

  • Trofeo
  • 3000 € por proyecto
  • Diploma a cada uno de los miembros del grupo
  • Difusión en medios y RRSS Pladur®

Premio Mención ibérica BIM dotado con los siguientes galardones:

  • Trofeo
  • 1000 € por proyecto
  • Diploma a cada uno de los miembros del grupo
  • Difusión en medios y RRSS Pladur®
  • Invitación a la entrega de premios a los 3 mejores proyectos BIM.

El proyecto que resulte ganador de la categoría “Mejor Proyecto de Arquitectura” no podrá optar al premio “Mejor Solución Constructiva”, pero sí a la Mención BIM, siempre que haya sido también premio local BIM.

Premio Mención Construcción sostenible dotado con los siguientes galardones:

  • Trofeo
  • 1000 € por proyecto
  • Diploma a cada uno de los miembros del grupo
  • Difusión en medios y RRSS Pladur®

4. JURADOS

El Jurado Premio local estará compuesto al menos por:

  • El Director de la escuela/universidad o persona designada por ésta.
  • Un profesor y/o arquitecto local que no tenga relación con la coordinación del concurso en la universidad.
  • Arquitecto o profesor experto en BIM.
  • Alumno ganador de la edición anterior (siempre que no se presente en esta edición).
  • De los dos representantes de Pladur®, solo uno dispondrá de voto. 
  • El coordinador/es del concurso en cada escuela/universidad no tendrá voto.

El papel del coordinador y el delegado de Pladur® durante el jurado local se basará exclusivamente en explicar las bases del concurso y enumerar los proyectos presentados. En ningún caso podrán aportar más información o expresar su opinión respecto a los trabajos presentados.

El fallo de este jurado será inapelable pudiendo declarar parcial o totalmente desierta esta fase. El fallo del jurado local quedará reflejado en un acta que se hará pública una vez celebrado el jurado Ibérico. 

El Jurado Premio Mejor Proyecto Arquitectura estará integrado por:

  • Un representante del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
  • Un representante de la Ordem de Arquitectos de Portugal.
  • Tres o cuatro arquitectos con contrastada experiencia y valía profesional.
  • Dos representantes de Pladur® uno de los cuales actuará como secretario, ambos sin voto.
  • Un representante de los alumnos ganadores de la Mejor Solución arquitectónica de la edición anterior o en su defecto del Premio Instalación.

Pladur® se reserva el derecho a incorporar al jurado a un representante de un organismo oficial u otro tipo de especialista en el tema propuesto con derecho a voto.

El Jurado Premio Mejor Solución Constructiva estará integrado por:

  • Cinco representantes de empresas instaladoras de Pladur®, con derecho a voto.
  • Un representante de Pladur® que actuará como secretario, con derecho a voto.

El Jurado mención BIM estará integrado por:

  • Dos arquitectos expertos en la metodología BIM.
  • Un experto en desarrollo de Objetos BIM.
  • Soporte técnico para visualización, sin voto.
  • Un representante de Pladur® que actuará como secretario, con derecho a voto.

5. REQUISITOS DE PRESENTACIÓN

El proyecto se entregará de forma digital en la propia web de Premios Pladur®, dentro de ‘Mi cuenta’, en el apartado  “Mi Proyecto”

Requisitos del proyectoEspecificación
Formato de archivoPDF único, peso máximo 16 MB
Número de panelesMínimo 3, máximo 4 en formato A2 (42 x 59.4 cm o 420 x 594 mm)
Contenido obligatorioUbicación, planos, detalles constructivos, etc.
Datos personalesNo incluir en los paneles, solo en el registro.

A continuación, se aportan unas pequeñas recomendaciones sobre la información que deberá contener cada panel:

PANEL 1

Desarrollo de la idea de proyecto. Ubicación, orientación y relación con el entorno.

PANEL 2

Propuesta a nivel de anteproyecto. El exterior se plantea a nivel de proyecto básico.

Planta/-s, alzados y secciones que caractericen claramente la actuación, así como infografías o imágenes, o fotografías de las maquetas (no se admiten la entrega de maquetas, sólo las fotos).

En este caso, el alumno puede optar por el uso de dos paneles en vez de uno si lo desea.

PANEL 3

Detalles constructivos de los Sistemas Pladur® (tabiques, trasdosados, techos…) que componen los espacios que integran el proyecto según elección del alumno.

Argumentario que respalde la elección del tipo de placa Pladur® que se ha elegido para liderar el proyecto en función de las necesidades del diseño.

La placa elegida formará parte de un sistema y su composición deberá estar incorporada en los planos de este panel (utiliza nuestro material de apoyo).

Los detalles constructivos deberán correctamente estar integrados en los detalles constructivos del proyecto, abstenerse de copia/pegar las imágenes directamente de la documentación Pladur®, se valorará sólo aquellos proyectos donde se muestre el manejado de los detalles constructivos de Pladur® implementándolo e integrándolos correctamente en las propuestas. 

Para optar a la mención especial Pladur® BIM será necesario entregar adicionalmente un modelo IFC del proyecto utilizando los objetos Pladur® BIM. Habrá que verificar que el IFC creado contiene los Sistemas Pladur® con sus denominaciones e información.

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Premio al Mejor Proyecto Arquitectura

Se valorarán los siguientes criterios:

  • Originalidad de la propuesta, así como el diseño, funcionalidad y calidad arquitectónica.
  • La calidad espacial del conjunto, de su integración con el entorno (ambiental, visual, social, etc.), y de su relación interior/exterior.
  • Uso e implementación de Sistemas Pladur® en el desarrollo del proyecto, siendo este punto imprescindible para la valoración de la propuesta.
  • Propuestas de liderazgo de la placa Pladur® elegida para el proyecto.
  • Viabilidad del proyecto para su ejecución.

Premio Mejor Solución Constructiva

Se valorará especialmente:

  • La viabilidad de ejecución de la propuesta. 
  • El nivel de definición en los detalles constructivos.

Mención BIM

Para optar al premio Mención BIM será necesario entregar adicionalmente un modelo BIM en formato IFC del proyecto, utilizando los objetos Pladur® BIM

Se valorará:

  • El mejor uso de los objetos Pladur® BIM dentro del desarrollo de la propuesta arquitectónica bajo metodología BIM.
  • La evaluación de los proyectos se realizará mediante el visor de modelos IFC de Solibri, por lo que será importante que toda la información creada en el software nativo de modelado se lleve al IFC, especialmente todos los objetos Pladur® BIM utilizados. Sin formato IFC no se valorará el proyecto.

Mención Construcción sostenible

Los proyectos se valorará el diseño en función de los criterios de sostenibilidad en materia de diseño pasivo, uso de los recursos naturales, mayor confort térmico y acústico según la correcta aplicación de las soluciones y productos de Pladur®.

7. ENTREGA DE PROYECTOS

Los proyectos deberán subirse a la página web oficial del concurso Pladur® antes del 23 de abril a las 23:59H. Pasada esta fecha, no se aceptarán trabajos.

La fecha de celebración del Jurado Local lo fijaran las escuelas teniendo en cuenta, siempre la fecha límite prevista por Pladur®.

8. GALA DE PREMIOS

Todos los premios se entregarán en el transcurso de un acto que se celebrará en fecha y lugar que se anunciará oportunamente. A dicho acto estarán invitados los ganadores del ‘Premio Local de Arquitectura’ (no accésit) y los tres mejores premios locales BIM (según fallo jurado BIM), así como los coordinadores locales y jurados.

Además, un representante de los ganadores de la edición anterior, siempre que no participe en esa edición, estará invitado y será el encargado de entregar el galardón a los nuevos vencedores, creando así un lienzo de unión entre una edición y otra. 

9. ASPECTOS LEGALES

  • Pladur® podrá declarar nulo y, por tanto, fuera de concurso, el trabajo que no contenga de forma completa los datos solicitados, o incumpla algunos de los criterios de valoración técnica establecidos.
  • Todos los trabajos que, en cualquiera de las fases del Concurso hayan resultado premiados, pasarán a ser propiedad de Pladur®.
  • Pladur® solicitará a todos los ganadores mediante correo electrónico, los datos necesarios para proceder al pago del premio (nombre, DNI (número del documento y fotocopia), certificado bancario, SWIP Code, dirección, teléfono de contacto). La fecha de solicitud de dichos datos será previa al acto de entrega de premios, y tendrá una fecha de expiración de 1 mes que se comunicará convenientemente a los ganadores. Una vez expirado el plazo para la recepción de esos datos, se procederá al pago de los premios mediante transferencia bancaria quedando excluidos aquellos que no los facilitasen en tiempo y forma.
  • En el caso de ser ganador en cualquiera de las categorías anteriormente citadas y no recibir el premio correspondiente en los periodos indicados podrá reclamarlo en concurso@pladur.com. El derecho de reclamación de dicho premio caducará en el mes de diciembre del año en que se fallan los premios.
  • Sin perjuicio del reconocimiento de su condición de autores de los trabajos y de los derechos que como tales les corresponden, los premiados autorizan a Pladur® a la publicación y difusión por cualquier medio, conjunta o individualmente, de los trabajos premiados, cediendo a Pladur® todos los derechos de explotación de la Propiedad Intelectual que de las publicaciones resultantes pudieran generarse, sin limitaciones de tipo territorial ni temporal y sin que los cedentes puedan reclamar contraprestación alguna, ni dineraria ni de ninguna otra clase.
  • Pladur® para su actividad comercial y promocional creará una base de datos personales y de las documentaciones recibidas sobre la que los interesados podrán ejercitar su derecho de acceso, rectificación, cancelación u oposición en cumplimiento con lo dispuesto en el Reglamento General Europeo de Protección de Datos y demás normativa que resulta de aplicación.

Todos los asistentes al Acto de Entrega de Premios, representantes de medios de comunicación, jurados o responsables de las Escuelas o Facultades participantes, aceptan y autorizan a Pladur®, a la publicación y difusión con motivos estrictamente promocionales y publicitarios, de las imágenes y fotografías que se generen en dicho acto sin que los cedentes puedan reclamar contraprestación alguna, ni dineraria ni de otra clase.