Accede a tu cuenta Pladur®

Concurso Premios Pladur®

XXXIII Edición

Catedral del Milho

2022 - 2023

Ganadores

Premio Ibérico al mejor Proyecto de Arquitectura

33º EDICIÓN

Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza (EINA)

Proyecto: Simbiosis

Loreto Muñoz Rodríguez
Malena Larraz Martínez
Integrante 1

Resumen de la XXXIII Edición

El pasado 23 de junio se celebró, en el Teatro Goya de Madrid, la XXXIII Edición del Concurso de Soluciones Constructivas Pladur®, unos premios ibéricos, convocados por la marca líder en sistemas y placas de yeso laminado.

En esta ocasión, bajo el concepto de ‘reutilización adaptativa’, el certamen ha pretendido reflexionar sobre la renovación y la adaptación del patrimonio industrial. La propuesta de Pladur® de esta edición tenía como objetivo la reutilización de la ‘Catedral del Milho’. Se trata de un antiguo silo de maíz ubicado en el puerto portugués de Matosinhos. El objetivo de esta ‘reutilización adaptativa’ era el de convertir este edificio en un museo del millo y lino de la localidad, integrando las soluciones Pladur® con total libertad, tal y como lo harían en un entorno profesional.

A esta edición se presentaron 719 estudiantes, con grandísimo talento, que han tenido la ocasión de comprobar de primera mano los beneficios de las soluciones que aporta Pladur® para utilizar en su futura carrera profesional. Estos alumnos pertenecen a 35 universidades de España y Portugal.

Prestigiosos arquitectos como César Ruiz-Larrea, del Estudio Ruiz-Larrea Arquitectos; Rui Silva Russo, del Estudio Rui Silva Russo, y Héctor Mendoza, de Estudio Mendoza Partida, además de Laureano Matas, representante del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, y Jorge Mealha, de la Ordem de Arquitectos de Portugal, han formado parte del Jurado Ibérico de esta edición, encargado de valorar los proyectos y seleccionar a los mejores proyectos.

Sobre los proyectos evaluados, César Ruiz-Larrea destacó que lo más llamativo de los proyectos ha sido “la importancia que le dan a la relación del edificio con su entono y con el uso público del espacio que son capaces de generar”.

La sostenibilidad, la integración con el entorno y la calidad de la readaptación han sido los puntos clave en la elección de los proyectos ganadores.

Primer Premio: 6.000€. Mejor Proyecto de Arquitectura: “Simbiosis” – Universidad de Zaragoza.

Enrique Ramírez, director general de Pladur®, fue el encargado de desvelar el nombre del proyecto ganador de la XXXIII Edición del Concurso Pladur®: “Simbiosis”, de los alumnos Loreto Muñoz Rodríguez y Malena Larraz Martínez de la Universidad de Zaragoza.

El jurado puso en valor el proyecto por proponer una estructura espacial compleja, variada y abierta para posibles modificaciones en el tiempo.

Segundo Premio: 3.000€. Mejor Solución Constructiva: “Herança: Raíz, Tallo, Corazón”- Escuela Politécnica de Alicante.

El segundo premio recayó en el proyecto “Herança: Raíz, Tallo, Corazón”, de los alumnos Georgi Vangelov Tanchev, Julia Sepúlveda Antón y Lucía Ibáñez de la Escuela Politécnica de Alicante.

El jurado valoró la presentación de un completo proyecto arquitectónico que comprende todo tipo de sistemas y geometrías. Los

Tercer Premio: 1.000€. Mención Ibérica BIM: “O Celeiro” – Escuela Politécnica de Alicante.

La Mención Ibérica BIM (Building Information Modeling) fue a parar a William Efeiri Blázquez James, Violeta Sansano Pérez y Martina Gramajo, de la Escuela Politécnica de Alicante con el proyecto titulado “O Celeiro”.

En este caso, el jurado valoró la buena transferencia de información de las soluciones Pladur® al modelo.

Para el director general de Pladur®Enrique Ramírez, este tipo de iniciativas “son un paso decisivo para hacer hincapié en nuestro compromiso con el talento de los futuros arquitectos y técnicos españoles”. Incidió en el gran nivel de los proyectos presentados que hacen que la deliberación sea compleja.  “Estamos orgullosos de promover la reutilización adaptativa y brindarles una plataforma para mostrar su creatividad e innovación en el ámbito de la construcción”, afirmó.

Un año más, Pladur® ha querido inspirar a las nuevas generaciones de arquitectos, mediante el impulso al crecimiento y el aprendizaje desde las universidades. Con estos galardones la compañía busca que los futuros profesionales se adelanten a las próximas necesidades, para proponer nuevas formas de habitar funcionales, responsables y sostenibles.

Ganadores locales

Premio Mención BIM Ibérica

33º EDICIÓN

Proyecto O Celeiro

William Efeiri Blázquez James
Violeta Sansano Pérez
Martina Gramajo

Premio Ibérico al mejor Proyecto de Arquitectura

33º EDICIÓN

Proyecto Simbiosis

Loreto Muñoz Rodríguez
Malena Larraz Martínez

Ganador Local

33º EDICIÓN

Proyecto CORN WALK

David Tavares
Inés Santos Silva
Andrei Pitul

Ganador Local

33º EDICIÓN

Proyecto CULTURA REGENERATIVA

Martim Neiva
Filipe Manuel pinto da costa
Nuno Araújo

Ganador Local

33º EDICIÓN

Proyecto INTERRUPÇÕES

Rita Branquinho Alves
Fernando Daniel Carvalho da Rocha
Alberto Manuel Gomes Figueiredo

Ganador Local

33º EDICIÓN

Proyecto ESCALAS DE UN FADO

Laura Garrido Lopez
Javier Prado Novillo
Teresa Coronado Rojo

Últimas ediciones

Refugio Climático de Elorrieta

2024

El pasado 14 de junio se celebró, en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, la XXXIV Edición del Concurso de Soluciones Constructivas Pladur®

Nómadas Digitales

2021-2022

El pasado viernes 17 de junio se celebró en el espacio DOMO 360 de Madrid, la gala de entrega de premios de la XXXII Edición del Concurso de Soluciones Constructivas Pladur®.

Pensar en ellos, crear para ellos

2020-2021

El pasado 18 de junio tuvo lugar la entrega de premios del XXXI Concurso de Soluciones Constructivas Pladur®.